Prensa

Todo lo que dicen los medios de comunicación: noticias, reportajes, reseñas y entrevistas.

Ecomedios

Llega a la Argentina “Un Pacto Para Vivir”, el nuevo libro de Luciano Calomeni que ayuda a los líderes empresarios a conseguir bienestar psicológico

Muchos empresarios descuidan su bienestar psicológico y esto tiene consecuencias a través de la ansiedad, el agotamiento, la depresión o el aislamiento social. Para cuidar su salud mental, los ejecutivos tienen que saber gestionar su salud emocional y la de sus trabajadores, adoptando hábitos saludables que los ayuden a equilibrar su vida personal y laboral. Esto les dará un mejor ambiente laboral y por consecuencia mejores beneficios.

Leer la noticia completa

Buenos aires informa

Llega a la Argentina el libro “Un Pacto Para Vivir”

«Muchos empresarios descuidan su bienestar psicológico y esto tiene consecuencias a través de la ansiedad, el agotamiento, la depresión o el aislamiento social. Para cuidar su salud mental, los ejecutivos tienen que saber gestionar su salud emocional y la de sus trabajadores, adoptando hábitos saludables que los ayuden a equilibrar su vida personal y laboral. Esto les dará un mejor ambiente laboral y por consecuencia mejores beneficios.

“Un Pacto Para Vivir» es el libro de Luciano Calomeni, un empresario experto en liderazgo y desarrollo personal nacido en Buenos Aires. Su padre fue el creador del programa deportes en las cárceles, allí Luciano transcurrió gran parte de su infancia y adolescencia, incluso llegó a enamorarse de una presa. A los 23 años emigró a España empujado por su espíritu de superación personal. Sus experiencias de vida relacionadas con adicciones, miedos, trastornos de ansiedad y depresión – muchos de ellos tabú en el ámbito corporativo – se convirtieron en grandes aprendizajes.

Leer la noticia completa

Yahoo Finanzas

Gestión de las emociones y bienestar psicológico: la importancia de lograrlo en posiciones de liderazgo

«Las personas -y los líderes en particular- tienen que aprender a vivir mejor», asegura Luciano Calomeni, empresario gastronómico y autor del libro Un Pacto para Vivir, que pone énfasis en la importancia del bienestar psicológico de los líderes, pero también de todos aquellos que forman parte de equipos de trabajo.

Calomeni tiene 47 años y nació en Buenos Aires. Su padre fue el creador del programa deportes en las cárceles. A los 23 años emigró a España. Vivió en varios países y emprendió en el mundo de la gastronomía. Sus experiencias de vida relacionadas con adicciones, fracasosmiedos, trastornos de ansiedad y depresión -palabras que muchas veces son consideradas tabú en el mundo corporativo- se convirtieron en grandes aprendizajes que hoy busca transmitir.

Leer la noticia completa

Bank Magazine

Cuatro temas tabú entre los altos ejecutivos de las empresas: Adicciones, Fracasos, Miedos y Ansiedad

En la actualidad se habla mucho del síndrome de burnout que afecta a miles de personas.

Se trata de un fenómeno ocupacional que puede tener consecuencias para la salud mental y física.

Como indicó la OMS, cada año se pierden a nivel mundial 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad.

Esto, a un costo de más de US$ 1 billón por año en pérdida de productividad.

Los líderes son personas que tienen mucha responsabilidad a sus espaldas, se les exige estar siempre fuertes, serenos, con una sonrisa y disponibles.

Mostrar debilidades no es una opción.

Leer la noticia completa

Forbes

El empresario experto en liderazgo y desarrollo personal Luciano Calomeni reflexiona sobre la inteligencia emocional y la capacidad de resiliencia de los líderes en el libro que escribió basado en experiencias personales.

10 Febrero de 2025 15.00

«Las personas -y los líderes en particular- tienen que aprender a vivir mejor», asegura Luciano Calomeni, empresario gastronómico y autor del libro Un Pacto para Vivir, que pone énfasis en la importancia del bienestar psicológico de los líderes, pero también de todos aquellos que forman parte de equipos de trabajo. 

Leer la noticia completa

Agenda provincial

La importancia de la salud emocional en los deportistas.

Hoy en día está comprobado que las personas viven en “modo automático” el 95% del tiempo de su día y no se detienen a vivir plena y conscientemente. Quiere decir que actúan por inercia sin ser realmente conscientes de sus actos. Por eso, cada vez se habla más de la importancia que tiene cuidar la salud mental y emocional además del cuerpo físico, en pos de la calidad de vida y de encontrar una mejor versión personal y profesional.

Está comprobado que somos cuerpo, mente y alma y que uno llega a su plenitud cuando encuentra el equilibrio entre estos 3 pilares. Generalmente estos temas se abordan más entre los líderes, directivos y ejecutivos de empresas que constantemente están inmersos en obligaciones y toma de decisiones estresantes  que muchas veces demandan respuestas fuera del horario laboral.

Leer la noticia completa

Salud news 24

La salud emocional como un factor fundamental para los deportistas.

Hoy en día está comprobado que las personas viven en “modo automático” el 95% del tiempo de su día y no se detienen a vivir plena y conscientemente.

Quiere decir que actúan por inercia sin ser realmente conscientes de sus actos. Por eso, cada vez se habla más de la importancia que tiene cuidar la salud mental y emocional además del cuerpo físico, en pos de la calidad de vida y de encontrar una mejor versión personal y profesional.

Leer la noticia completa

Marcela Fittipaldi

La importancia de la salud mental en los deportistas.

Por Luciano Calomeni, Experto en liderazgo y desarrollo personal. Autor del libro “Un Pacto Para Vivir». Dicta talleres de inteligencia emocional para deportistas, directivos y empleados

Hoy en día está comprobado que las personas viven en “modo automático” el 95% del tiempo de su día y no se detienen a vivir plena y conscientemente. Quiere decir que actúan por inercia sin ser realmente conscientes de sus actos. Por eso, cada vez se habla más de la importancia que tiene cuidar la salud mental y emocional además del cuerpo físico, en pos de la calidad de vida y de encontrar una mejor versión personal y profesional.

Leer la noticia completa

Norte en línea

La importancia de la salud emocional en los deportistas

Está comprobado que somos cuerpo, mente y alma y que uno llega a su plenitud cuando encuentra el equilibrio entre estos 3 pilares. Generalmente estos temas se abordan más entre los líderes, directivos y ejecutivos de empresas que constantemente están inmersos en obligaciones y toma de decisiones estresantes  que muchas veces demandan respuestas fuera del horario laboral.

Leer la noticia completa

Tendencias y noticias

La importancia de la salud emocional en los deportistas.

Hoy en día está comprobado que las personas viven en “modo automático” el 95% del tiempo de su día y no se detienen a vivir plena y conscientemente. Quiere decir que actúan por inercia sin ser realmente conscientes de sus actos. Por eso, cada vez se habla más de la importancia que tiene cuidar la salud mental y emocional además del cuerpo físico, en pos de la calidad de vida y de encontrar una mejor versión personal y profesional.

Está comprobado que somos cuerpo, mente y alma y que uno llega a su plenitud cuando encuentra el equilibrio entre estos 3 pilares. Generalmente estos temas se abordan más entre los líderes, directivos y ejecutivos de empresas que constantemente están inmersos en obligaciones y toma de decisiones estresantes que muchas veces demandan respuestas fuera del horario laboral.

Leer la noticia completa